¿Qué es una mordida abierta?
La mordida abierta es una afección ortodóncica que se produce cuando existe un espacio entre los dientes superiores e inferiores al cerrar la boca. Esta afección puede deberse a diversos factores, como los hábitos de succión durante la infancia, el uso prolongado de chupetes o biberones, la respiración bucal y la genética, entre otros. La mordida abierta puede afectar tanto la estética de la sonrisa como la funcionalidad de la mordida, pudiendo causar problemas al masticar, hablar e incluso respirar.
Causas de la mordida abierta
Una mordida abierta puede deberse a una combinación de factores genéticos y ambientales. Algunas de las principales causas de esta afección incluyen:
1. Hábitos de succión en la infancia: Chuparse el dedo, usar chupete o biberón durante un tiempo prolongado puede provocar una mordida abierta. Estos hábitos pueden alterar la posición de los dientes y la forma del paladar, dando como resultado una mordida abierta.
2. Respiración bucal: La respiración bucal crónica, causada por problemas en las vías respiratorias superiores como amígdalas agrandadas o un tabique desviado, puede provocar una mordida abierta. La respiración inadecuada afecta la posición de la lengua y los labios, influyendo en la posición de los dientes.
3. Genética: La mordida abierta también puede tener una predisposición genética. Si uno de los padres la padece, existe una mayor probabilidad de que sus hijos también la desarrollen.
4. Hábitos de masticación: Masticar los alimentos de forma incorrecta, como morder solo de un lado de la boca o masticar con los dientes frontales, puede contribuir al desarrollo de una mordida abierta.
5. Traumatismos o lesiones: Un traumatismo en la mandíbula o el maxilar superior puede provocar una malposición de los dientes y dar lugar a una mordida abierta.
Tipos de mordida abierta
La mordida abierta se puede clasificar en dos tipos principales: anterior y posterior.
1. Mordida abierta anterior: En este tipo de mordida abierta, existe un espacio entre los dientes frontales superiores e inferiores (incisivos) cuando la boca está cerrada. Esto puede afectar la estética de la sonrisa, dejando los dientes frontales separados y comprometiendo su apariencia.
2. Mordida abierta posterior: En una mordida abierta posterior, el espacio entre los dientes se produce en la región de los dientes posteriores (molares y premolares). Esto puede dificultar la masticación adecuada de los alimentos, causar problemas del habla e incluso afectar la respiración.
Diagnóstico y tratamiento de la mordida abierta
La mordida abierta la diagnostica un ortodoncista mediante exámenes clínicos y radiográficos. El profesional evaluará la posición de los dientes, la relación entre los arcos dentales, la oclusión y otros aspectos relacionados con la mordida.
El tratamiento de la mordida abierta depende de su causa y gravedad. En casos leves, se pueden recomendar aparatos de ortodoncia fijos o removibles para corregir la posición de los dientes y cerrar el espacio de la mordida abierta. En casos más complejos, pueden ser necesarios procedimientos quirúrgicos para reposicionar la mandíbula o el maxilar.
Prevención de mordida abierta
Se pueden tomar varias medidas para prevenir el desarrollo de una mordida abierta, tales como:
1. Fomentar la lactancia materna: La lactancia materna es importante para el correcto desarrollo de los músculos orofaciales y la correcta formación del paladar, previniendo el desarrollo de una mordida abierta.
2. Limitar el uso prolongado de chupetes y biberones: El uso prolongado de chupetes y biberones puede alterar la posición de los dientes y la forma del paladar, contribuyendo al desarrollo de una mordida abierta. Se recomienda limitar el uso de estos objetos a partir de los 2 años.
3. Tratar los problemas respiratorios: Los problemas respiratorios, como las amígdalas agrandadas o un tabique desviado, deben tratarse a tiempo para prevenir la aparición de una mordida abierta.
4. Fomentar una masticación adecuada: Fomentar una correcta masticación de los alimentos, utilizando las muelas, puede ayudar a prevenir la mordida abierta.
Conclusión
La mordida abierta es una afección ortodóncica que puede afectar tanto la estética como la funcionalidad de la mordida. Es importante acudir a un ortodoncista para obtener un diagnóstico y tratamiento adecuados, corregir esta afección y evitar futuras complicaciones. Además, se pueden tomar medidas preventivas para evitar que se desarrolle una mordida abierta. Consulte a un especialista para obtener más información y orientación sobre este tema.

